Actividades educativas 2025
![grupo de escolares](/sites/www.artdec.gob.cl/files/styles/16x9_grande/public/2025-02/pastedImage.png?h=7b842e15&itok=oQuo-_FL)
- Se realizan visitas guiadas para grupos organizados superiores a 6 personas, previa reserva al teléfono 224971284 o escribiendo a paulina.reyes@museoschile.gob.cl
- Las visitas se imparten en idioma español, y se realizan de martes a viernes, en tres horarios: 10.00, 12.00 y 15.00 hrs.
- La duración máxima de cada visita será de 1 hora.
- La entrada al Museo de Artes Decorativas, Museo Histórico Dominico y la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, así como la de todos los museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, es gratuita y cuenta con estacionamiento (autos y bicicletas) al interior del recinto.
¿Quieres venir al museo con un grupo?
Ofrecemos visitas mediadas más talleres artísticos gratuitos, orientados a conocer la colección del museo y contextualizarlo, a través de procesos de reflexión y además bajo el lema “aprender haciendo”.
Realizamos visitas temáticas por la colección permanente y luego una actividad de taller en la Sala Didáctica. La actividad completa (visita + taller) tiene una duración aproximada de 1 hr. 15 minutos. Se puede asistir de martes a viernes en tres horarios: 10:00, 12:00 y 15:00 hrs. y se recibe a un máximo de 45 alumnos por bloque horario, previa reserva.
Los ejes de acción están orientados a generar procesos reflexivos en torno al uso y decoración de objetos cotidianos, entendiéndose como constituidores de ambientes, de memoria personal y colectiva.
Es importante señalar que este programa responde a las directrices del museo, especialmente a su misión, que apunta a poner en valor la forma en que los objetos de artes decorativas transforman el mundo que nos rodea a través de diversos procesos que relevan la condición estética y material de los mismos.
La entrada a los museos y las actividades en la Sala Didáctica son liberadas y con materiales incluidos. Para participar se requiere reserva con al menos una semana de anticipación con el Área de Educación al correo paulina.reyes@museoschile.gob.cl
Se solicitará que una persona responsable envíe un formulario de inscripción con los datos de las y los participantes.
Para el buen desarrollo de las actividades y por respeto a otros grupos concertados, se solicita encarecidamente puntualidad y compromiso, de manera que esta experiencia sea beneficiosa para el aprendizaje de las personas que nos visiten.
PRIMERA INFANCIA
TALLER DE EXPLORACIÓN MULTISENSORIAL
Niñas y niños recorrerán brevemente el patio del Centro Patrimonial, con el objetivo de conectarse con el silencio y la naturaleza, de manera que puedan entender la vida que tenían las personas que habitaron este lugar.
Luego conocerán la exposición permanente del Museo de Artes Decorativas, focalizando la atención en elementos de la configuración espacial: color, forma, texturas, luz, entre otros; y los usos que tienen los objetos presentes en la exhibición.
La experiencia continúa en la Sala Didáctica, con un taller de exploración libre que permitirá a niñas y niños establecer diálogos a partir de los objetos. Luego dibujarán el objeto más significativo de la experiencia y compartirán sus impresiones.
Durante el año contamos con el apoyo de estudiantes en práctica de Educación Parvularia de la Universidad de Chile, quienes levantan un proyecto para la atención de primera infancia. Éste será difundido oportunamente a través de redes sociales y en nuestra página web.
GRUPOS DE ESCOLARES
Hemos desarrollado un programa organizado por temáticas que resuenan con los planes y programas de estudio de Artes Visuales y en concordancia con la colección del museo.
Este programa puede ser descargado al finalizar esta publicación.
PERSONAS MAYORES
Ofrecemos visitas mediadas y talleres artísticos especialmente diseñados para personas mayores, los que tienen por objetivo conocer las colecciones del museo de artes decorativas y reflexionar sobre el diseño y los objetos en la vida cotidiana.
Además, queremos que el museo sea un espacio de encuentro que permita vivir experiencias significativas en torno al patrimonio personal y colectivo.
Entre los talleres, destacamos:
- Recordando las clases de artes manuales: Taller de cerámica inicial.
- Mis objetos significativos. Taller de expresión gráfica.
COMUNIDAD
Ofrecemos diversos talleres a la comunidad, los que son informados en la sección de Noticias de nuestra web y en redes sociales. Estos talleres son planificados en fechas definidas por el calendario institucional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural:
ENERO: Talleres artísticos | Programa disponible en la página web.
FEBRERO: sin actividades educativas. Visitas libres de martes a viernes entre las 10.00 y 17.00 hrs., sábados de 10.00 a 14.00 hrs.
MARZO: Actividades orientadas al Mes de la Mujer. El día 13 de marzo a las 12.00 hrs. se realizará el lanzamiento del libro “La ruta del bienestar. Acciones pedagógicas afectivas en el Museo de Artes Decorativas”.
ABRIL: Mes del libro | Actividades serán publicadas en nuestra web.
MAYO : Día Internacional de los Museos | Día de los Patrimonios
JULIO: Talleres de vacaciones de invierno
OCTUBRE: Mes del Adulto Mayor | Actividades especiales para este grupo etario.
NOVIEMBRE: Museos de Medianoche
Durante el año contamos con el apoyo de estudiantes en práctica de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Alberto Hurtado y de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, quienes planifican actividades de taller para distintos públicos. Ésta información detallada será difundida oportunamente a través de redes sociales y página web.
ZONA VERDE
Durante este año se realizarán talleres en la huerta del Centro Patrimonial Recoleta Dominica, con la intención de potenciar este nuevo espacio a través de la exploración, el diálogo y la reflexión.
Realizaremos talleres para grupos organizados, previa reserva en el 224971284 o escribiendo a paulina.reyes@museoschile.gob.cl
¿Cómo vivían en el antiguo claustro?
Se realizará una introducción sobre la historia del antiguo claustro, para entender que los frailes dominicos cultivaban sus propias hortalizas para consumo personal y colectivo. Luego, cada estudiante preparará un almácigo y se lo podrá llevar a su casa.
Artes Decorativas en la huerta
Diseñaremos los elementos de un picnic (mantel, vasos, platos, etc.), inspirados en la colección del Museo de Artes Decorativas.
Se solicitará a la persona responsable de la agrupación que, previo a la visita, coordine colaciones para cada participante, de manera que al finalizar el taller podamos compartir en la zona de la huerta y utilizar los elementos diseñados.
Todas las actividades son gratuitas y con materiales incluidos. Contamos con estacionamiento gratuito al interior.
Avenida Recoleta 683, a pasos del metro Cerro Blanco (línea 2)